Jacobo Senior, un Municipalista ejemplar.
Por Oswaldo Manrique.
Era habitual verlo en la vía La
Puerta -Valera, manejando su viejo Volkswagen escarabajo. A mediados de los años 90, en compañía del
lagunitense Mario Paredes (+), lo visitamos, luego de brindarnos un café
criollo, preparado por la señora Toña Briceño, pudimos conversar sobre la
situación político social del país, de lo que estaba bien informado. En su
residencia enclavada en la montaña de Santa Bárbara, cercana a La Puerta, donde
me llamó la atención, que la casa contrastaba con el verdor del entorno, porque
estaba rodeada de un hermoso jardín de grandes flores amarillas, que allí
mantenía y que cuidaba personalmente. Se enorgullecía de su comarca de vida,
que expusiera su hermoso, natural y mágico paisaje; quizás como buen
odontólogo, deseaba que mostrara su sana y natural sonrisa, que es la imagen
del alma. Fue un destacado ecologista.
El doctor Jacobo Senior Carrasquero,
uno de los más eminentes odontólogos de nuestro país, es recordado en los
anales de la Escuela de Odontología de la ULA, donde está inscrito en la lista
de maestros, que dejaron huella en profesionales que se formaron en esa casa de
estudios. Nació en Valera el 26-9-1920.
El Ejemplar Municipalista.
Fue un ciudadano en todo el sentido
de la palabra. En la década de los sesenta demostró sus dotes de administrador.
En su apostolado de servicio, dedicó gran parte de su vida al municipalismo
militante, en Valera llegó a ser Presidente del Concejo Municipal y revolucionó
la ciudad, convirtiendo su gestión en referencia nacional de eficiencia, debido
a la positiva prestación de servicios públicos, y se le llamó a Valera, la ciudad
más limpia de Venezuela, recibiendo el Premio Fundacomún. Tuvo posiciones
dirigenciales en el partido Acción Democrática. Fue amigo personal del artista
Salvador Valero.
Esta fase histórica orgullo de la
ciudad, no duró mucho, el editor Eladio Muchacho que fue su amigo, recuerda
que, <<Valera
se proyectaba como una referencia nacional bajo el liderazgo de un gran
municipalista, el Doctor Jacobo Senior Carrasquero. Renunció el Doctor Senior,
por las presiones por cargos y contratos de dirigentes de Acción Democrática,
que por dignidad y honestidad Jacob Senior no podía aceptar. Los grandes
perdedores fuimos los valeranos y Valera>> (Muchacho, Eladio.
Nota Fría. Diario de los Andes, edición del 18 octubre 2021), sin duda
alguna.
En la lucha contra el desaforado desarrollismo urbanístico.
Don Jacobo, se distinguió no solo por su
competencia profesional, sino por su sensibilidad social, su decoro,
competencia y dignidad como municipalista, ambientalista y por su acrisolada
honestidad. Son varios los ámbitos en los que sobresalió el eximio doctor, muy
dilatada su obra, entre la que destaca la fundación de la Clínica Anticancerosa
de Valera, sin embargo, voy a referirme a la pelea que dio, con alta precisión
y conocimiento, en la lucha histórica del pueblo de La Puerta, contra el macro
urbanismo impulsado por un grupo de empresarios zulianos, y la empresa
INTURESA, en la década de los 80 del siglo pasado.
Como vecino y habitante del sector
Santa Bárbara, de La Puerta, se integró a la lucha de su comunidad. El hombre,
proactivo, decididamente asistió y participó en las reuniones, cabildos y
eventos de este conflicto de carácter ambientalista para unos, para otros, un
conflicto de carácter social, económico y político, debido a los intereses que
estaban en juego intereses empresariales y grupales.
En el Cabildo Abierto, realizado en Valera, en 1980.
La participación del doctor Jacobo Senior en el Cabildo Abierto realizado en Valera, para discutir en torno al macro proyecto que se pretendía desarrollar en La Puerta, tuvo cobertura de prensa, a través del Diario El Tiempo, edición del día lunes 21 de julio de 1980, página 7, que registra la intervención del doctor Senior, dando lectura a un extenso documento en el que fijó su posición y dejó claro que no dudaba <<de la capacidad de los proyectistas, pero advirtió que lo que estaba en discusión era el aspecto humano y ecológico, manifestando que el desarrollo sin tomar en cuenta al hombre y el medio ambiente no era desarrollo>>; de igual forma, denunció al Ministerio del Ambiente por <<haber violado descaradamente las normas que regulan el hombre-naturaleza al haber otorgado este permiso, agregando que eso de la zona verde es para agarrar incautos y al referirse al Concejo dijo que el permiso otorgado era sospechoso>>; esta era una de las vetas más importantes del conflicto.
En este Cabildo ocurrió algo anecdótico, se
presentó un señor de nombre Diomedes Barrios, como Presidente de la Federación
de Juntas de Vecinos, quien hizo uso de
la palabra para defenderse de los ataques que se le hacían y acusó a un grupo
empresarial del Estado, de manipular la campaña en su contra; pero cuando Barrios
hablaba, algunos de los que adversan el proyecto, le lanzaron medios (monedas
de 0,25 centimos) y monedas de un bolívar, en señal de que se había vendido.
Sin embargo, dijo que esta acusación era incierta, acusando a un diario local,
de colocarse al lado de los más oscuros intereses, como el grupo que se
considera dueño del Estado Trujillo;
pero finalmente Diomedes Barrios, es abucheado por los asistentes y es objeto de
palabras obscenas por parte de algunos de los adversarios del proyecto (Diario
El Tiempo. 21-07-1980); también acusaron a los Concejales de haberse vendido, y
haber perdido el tiempo del Cabildo cuya mayoría de oradores utilizaron un
lenguaje más de crucero que técnico, se prolongó por más de 4 horas, sacando la
conclusión los observadores, que a nada en concreto se llegó.
En este cabildo participó el doctor
Guillermo García Méndez, principal promotor del proyecto, también el bachiller
Carracciolo León, presidente de la Federación de Centro Universitarios de la
ULA, quien censuró el proyecto, igualmente estuvo presente el señor Joaquín
Padilla, presidente del Concejo Municipal de Valera.
Su visión crítica y certera del proyecto macro urbanizador.
El doctor Senior, en carta dirigida
el 5 de diciembre de 1980, al Concejo Municipal de Valera, expuso lo siguiente:
"la razón que nos asiste a todos los que adversamos ese proyecto, pero
me preocupa sobre manera...que solo se le da prioridad al hotel, instalaciones
comerciales y recreacionales, olvidándose de la infraestructura urbanística:
calles, aceras, brocales y drenajes y de los servicios, acueducto, cloaca,
planta de tratamiento de aguas negras, energía y las eléctricas, que son
imprescindibles y obviamente deben ser construidas con anterioridad a las
viviendas o por lo menos simultáneamente" (Diario de los Andes,
edición del jueves 11 de diciembre de 1980); sin tapujos, fue directamente al
grano.
De esta forma, con su conocimiento y
autoridad moral que le precedía, emplazó al Concejo Municipal, a que cumpliera
con eso, y esta fue su respuesta a una comunicación que le hizo llegar el
Ministerio del Ambiente de los Recursos Naturales Renovables (MARNR), a sus
críticas consideraciones y reparos presentadas por escrito, sobre el
proyecto del macro urbanismo denominado "Parque Residencial La
Puerta", del 3 de diciembre de 1980, al Concejo Municipal (Ídem), y
que tuvo como resultado que fue modificado el proyecto original, reduciendo la
densidad.
Senior: <<La Puerta, debe ser declarada zona no urbanizable>>
Senior ex presidente de Corpoandes,
quien dirigía uno de los Programas más importantes del país, como fue el de
riego de las zonas altas, con una posición especifica y bien fundamentada ante
el Concejo Municipal de Valera, los emplazó directamente con lo siguiente, que,
"en esa población lo que debe ejecutarse es un plan de ordenamiento
territorial y no la posibilidad que planteó el señor Joaquín Padilla,
Presidente del ayuntamiento valerano", de seguir construyendo
(Diario de los Andes, edición domingo 2 de noviembre 1980, página 19), se
refería a su comarca de vida, y propuso en concreto que <<La Puerta debe ser
declarada una zona no urbanizable>>; idea que sigue teniendo
vigencia.
Murió en el año 2015. Instituciones
privadas promovidas o creadas gracias a su esfuerzo, perpetúan su memoria, entre
ellas, la Sociedad Anticancerosa del Estado Trujillo (SADET), cuyo auditorio
lleva su nombre, por ser uno de sus legionarios principales, en 1982.
Como emprendedor incansable en beneficio de la
colectividad, el recordar al Dr. Senior, debe perdurar en la memoria de los
puertenses, porque en todas sus actuaciones como funcionario, como catedrático,
como en sus acciones voluntarias en favor de la comunidad, ofreció el ejemplo
de una conducta apegada al cumplimiento del deber y a escrupulosos procederes,
cuando tuvo a su cargo el manejo de recursos concernientes al interés de la
República; pero además, porque fue un varón que demostró disposición y
solidaridad inalterables en la defensa de los intereses de nuestra Parroquia.
(*) Portador Patrimonial Histórico y Cultural de La Puerta.
omanrique761@gmail.com
La Puerta, abril 2023
No hay comentarios:
Publicar un comentario