Oswaldo Manrique R.
La Puerta en lo que
hoy es su casco urbano y colonial, antes y después de la invasión hispana, fue
un pueblo de indios dentro de un pequeño valle,
un centro donde se desarrolló la comunidad indígena Bomboy, mezcla de
Xikokes, Jajoes, Esnujaques, Mucutís, Kombokos, y Bomboyes, todos provenientes
de la gran nación Timoto. Sus viviendas eran unas chozas o cobertizos rústicos,
construidos con estantillos de buena madera y base (poyos) de piedra, techados
de compactos haces de paja, frailejón o enramada, los intersticios de los estantillos
eran repletos de una mezcla de barro y paja de varios días de maceración, (Salas, Julio Cesar. Los aborígenes de la Cordillera de los Andes.
Pág. 118. Talleres gráficos de la ULA. Mérida. 1956); esta técnica aún se utiliza, aunque con menor frecuencia.
Gráfico 1, perspectiva de modelo de vivienda o choza indígena,
elaborado por el prestigioso arquitecto nacional Fruto Vivas. (Tomado de http://culturadelosaborigenesdecarache.blogspot.com ) En el valle y páramo, se construían con
bases de piedra hasta cierto nivel, que le da mayor estabilidad y no permite
que entre la lluvia, tienen paredes de
barro, sobre un entramado de varas de carruzo y techo de paja, la mayoría de
estas viviendas, tenían su troja, para guardar semilla o parte de la
cosecha.
Según los estudios realizados por el arquitecto e historiador Gasparini, “la vivienda de los timoto-cuica era monofamiliar y de planta rectangular” (Gasparini, Graziano. La casa colonial venezolana. Pág. 31.UCV. Caracas. 1962:), donde cada familia edificaba su casa cerca de su labranza y del río Bomboy, algunos vestigios podemos encontrar en la Posesión de Xikoke en el Páramo de La Puerta, con gruesas paredes de piedra.
Según los estudios realizados por el arquitecto e historiador Gasparini, “la vivienda de los timoto-cuica era monofamiliar y de planta rectangular” (Gasparini, Graziano. La casa colonial venezolana. Pág. 31.UCV. Caracas. 1962:), donde cada familia edificaba su casa cerca de su labranza y del río Bomboy, algunos vestigios podemos encontrar en la Posesión de Xikoke en el Páramo de La Puerta, con gruesas paredes de piedra.
Gráfico
2, plano de Fachada de vivienda indígena,
se observa distribución del espacio, elaborado por el afamado arquitecto
nacional Fruto Vivas. (Fuente: la
anterior). En el páramo de La Puerta, en el sector Mesa del Aliso, existe una
de estas viviendas, en forma redonda, que
sirve de cocina, comedor y fogón, contigua a la sala de dormir, sobre un piso
de tierra y piedra, paredes de barro y techo de paja paramera, hoy esta modificada en cuanto a los
materiales. En la quebrada de la posesión Sicoque, existen restos de las
plantas de piedra de 4 viviendas rectangulares indígenas, que aun se pueden
observar.
A partir de 1892, en que por un fraudulento juicio,
fueron demolidas sus casas y desalojados los indígenas de sus tierras
ancestrales, anteriormente respetadas por los invasores europeos bajo la figura
del Resguardo de Posesiones Indígenas de La Puerta, las casas que fueron construyendo
los nuevos propietarios de la tierra, fueron hechas en el marco de un estilo
arquitectónico colonial andino, heredado del pasado colonial español; con materiales
que se podían encontrar en la zona, y tomando en consideración la experiencia en la construcción de viviendas
indígenas. Es a finales del siglo XIX, como parte del proceso de privatización
de las tierras aborígenes, ordenado por el Presidente Antonio Guzmán Blanco, cuando
se comienza a urbanizar dentro de los cánones arquitectónicos citados, el lugar
que hoy ocupa el casco urbano de La Puerta, como asiento de las casas de
familias pudientes.
1.- Fotografía
histórica (1946). Esta es la avenida Bolívar, la vía principal interna de esta
población, vista desde la entrada norte. Obsérvese que es de tierra y en partes
piedra. Las casas, muchas de bahareque,
otras de tapias y de teja criolla. (Cronografía
2515)
En el siglo siguiente, los solares de las manzanas
adjudicadas en el juicio de partición del resguardo, se van a urbanizar con
mayor énfasis. Todo fue desarrollándose, en la redefinida cuadricula, a partir
de la Plaza Real, (hoy Bolívar), las 2 calles principales (Calle Arriba y Calle
Abajo) y una que no hemos podido ubicar in situ, pero que aparece señalada en
documentos civiles, denominada Calle del Espejo, levantándose las nuevas casas,
la capilla de El Calvario, las pulperías, matadero, el molino y otras
industrias, lo que permitía la actividad agrícola con el trigo, la caña de
azúcar y el pastizal en las ciénagas y borde del rio, mientras en forma
paulatina, se iban vendiendo parcelas a precios más costosos, a los que no
tenían vivienda. Sin embargo, La Puerta, por sus características climáticas,
geográficas y turísticas, no logró superar la tendencia de la
pseudo-modernización y transculturización, ni el salvaje mercado inmobiliario,
creador de invasiones y de fuertes cinturones de miseria, con construcciones
que son expresión del desequilibrio en la titularidad de la propiedad de la tierra.
En 1980, en esta comarca se dio uno de los más importantes conflictos ambientalistas
nacionales, generados por el desarrollismo urbano, depredador del hábitat
agrícola de nuestros pobladores; de esta lucha el cantante Alí Primera, se
inspiró para componer el himno popular “Abran la Puerta”.
2.- Acceso sur,
al casco urbano de La Puerta (Fotografía histórica de 1946). Se puede ver la
Casa de Pedro Rangel, en el sector La Legua. Se observa, paredes de bahareque,
antes una especie de portal con las bases de madera rústica, techo entramado de
troncos angostos de madera, que soportan el techo de teja criolla. También se
puede ver, que la casa está sobre una base rectangular de piedra, técnica usada
por los indígenas Timotes. (Cronografía
N° 2516).
Hoy son pocas, las
casas que mantienen esa línea arquitectónica colonial andina, sus sencillos
diseños, sus paredes de tapiales, techados de tejas criollas, con portones de
entrada amplios para el ingreso peatonal y de los animales de carga, con zaguán
con piso de piedra, y brocales de roca, sus patios centrales de abundante
jardinería y flores, suerte de hábitat de aves de diferentes colores y razas,
bordeados por galerías y pasillos con columnas de fuertes maderas y con sus
cocinas de fogones y funcionales servicios de la época, con sus correspondientes
solares para siembras, sistema de construcción tradicional de montaña que se
mantuvo en los siglos pasados, con fuerte influencia del mestizaje en ese
patrón constructivo, pero que no pudo rechazar el empuje de la modernidad.
En un pequeño recorrido
por el centro urbano de La Puerta, Municipio Valera del Estado Trujillo, en
Venezuela, nos vamos a la Plaza Bolívar, y desde ahí, nos topamos con una vieja
casa hoy remodelada, construida a finales del siglo XIX, por la familia Abreu
Burelli.
3.- Casa de la
familia Abreu Burelli, situada entre las avenidas Bolívar y Páez, de La Puerta,
Estado Trujillo, en Venezuela. Fue la residencia del hacendado y maestro José
Rafael Abreu, ha sido remodelada, aun se mantiene en pie, hay una posada y
comercios. Techada de tejas criollas, con gruesos tapiales, muy bien
conservada; según la tradición oral, el piso de esta casa era de madera, porque
pasaba por debajo una acequia que llegaba del costado este, y desembocaba en el
río Bomboy.
Obsérvese en esta gráfica, una de las edificaciones
antiguas mejor conservadas; paredes de
tapia, con sobresalientes muros, que sirven como cimientos de piedra. Techo de
teja criolla de barro cocido, tiene soportes en madera, en la pared lámparas
tipo farol. Varias ventanas en sus dos costados. Cuando la construyeron sus pisos
eran de madera, en la parte baja del terreno, pasaba una acequia. Cronografía propia de este blog N° 3143.
Otra gráfica de la casa de la familia Abreu Burelli,
situada en la calle de Tarbes, o calle 9, construida a finales del siglo
XIX. Obsérvese que el terreno está comprendido
entre las dos avenidas. Cronografía propia de este blog N° 3144.
4.- Gráfica
de la Plaza Bolívar actual (Cronografía propia de este blog N° 2876).
Esta es la plaza Bolívar, en sus alrededores
se fue consolidando la residencia de las principales familias neopobladoras a
partir de 1892. Se le ha llamado Plaza del Resguardo indígena, Plaza Real,
plaza Principal, Plaza Vieja y Plaza Nueva, finalmente se le designó como Plaza
Bolívar de La Puerta, con su busto de bronce en el centro, en honor al Padre de
la Patria, sirviendo de corazón
fervoroso de nuestra parroquia. Un dato importante es, que el terreno de
esta plaza era muy inclinado y de plaza solo el nombre. El maestro Abreu, la
describió así: “eso fue la plaza hasta 1942, cuando un grupo de vecinos con entusiasmo
y aliento patriótico, se reunió en asamblea popular a fin de formar una
Asociación que se denominaría “Junta Pro-Plaza Bolívar” la cual fue constituida
sobre la marcha y, habiendo tomado posesión de sus cargos, los miembros electos
hicieron un censo de la población para determinar la colaboración que cada uno
debía prestar…Nos imprime efecto especial, mucho más que cualquier otra cosa,
la plaza principal del pueblo. Con sus árboles, con sus matas, con sus flores,
todo simétricamente dispuesto. Con sus andenes, siempre limpios y acogedores.
Con su Padre de la Patria en el centro: cordial y grave al mismo tiempo” (Abreu, José Rafael. La Puerta, un pueblo. págs. 34 y 174).
El rectángulo
inclinado, con acequias que hoy conocemos como Plaza Bolívar, fue el centro de
varios de los hechos más importantes del devenir de esta población, como el
lugar de encuentro de aborígenes Xikokes, Kombokos, Mucutís, Xaxoes, Esnujakes
de la gran nación Timotes, que conformaron esta Comuna Indígena Bomboy; seguida
por la construcción de su primera capilla católica; este lugar fue el asiento de la vivienda del
jefe indígena Bomboy; sitio donde se dio libertad a los nativos de las
encomiendas de la Cuarta Doctrina de San Pablo Apóstol del Bomboy en 1687; fue
visitado por varios Obispos, entre ellos Fray Antonio de Alcega (1608) cuando
otorgó las primeras encomiendas, y Mariano Martí (1777); también fue lugar de
la asamblea de elección del patricio independentista Francisco Labastida
Briceño y Fernández, como constituyente de La Puerta, en 1810; fue el paso diario del cura párroco
y prócer independentista Francisco Antonio Rosario; igualmente sitio del alzamiento
de los coroneles Américo Burelli y Sandalio Ruz, en contra de la dictadura de
Juan Vicente Gómez, en 1914, y otros
eventos de carácter histórico, sucedidos en el siglo XX.
A mediados del siglo XX, aprovechando el
crecimiento del turismo en esta parroquia, se fue consolidando una franja de
comercios, y artesanías que aun se mantiene activa en las antiguas casas de
familias. En un lateral del templo
parroquial de San Pablo Apóstol, está ubicada la casa de la familia González,
una de las más antiguas. La dinámica social y la vida de las principales
familias se concentraban en la plaza mayor y sus alrededores, el casco urbano
era el sitio mejor cuidado, el mejor tratado y el crecimiento de los pueblo se
da a partir de este sector o núcleo central (hoy Plaza Bolívar). La casa de los
González, está ubicada allí, en la avenida Bolívar, al lado del templo
parroquial; al principio fue la residencia de esta familia, luego dividida en
locales comerciales.
5.- Casa de la familia
González. Ubicada en la avenida Bolívar, entre calles 7 y8, frente a la plaza Bolívar; colindaba con la
casa de doña Elba Bello (demolida).
Desde la pared pintada en azul, hasta borde con la
iglesia, se puede observar la casa de los González, de una sola planta,
dividida en pequeños locales comerciales. Hecha en materiales de tapia, techos
de teja criolla, debido a los desniveles del terreno, tiene una alta acera con
escalones de acceso para transitar; inmueble que pudiera tener más de un siglo
de construcción, con sus distintas remodelaciones y arreglos. Esta familia muy
católica, permitía desde comienzos del siglo pasado, que desde la madrugada de
los domingos y días de otras celebraciones eclesiásticas, la gente que venía de
los páramos y caseríos retirados, entraran a un espacio de esta casa y pudieran
limpiarse los pies, quitarse las cotizas y ponerse zapatos o alpargates limpias
para entrar a la misa. Cronografía
propia de este blog N° 3131.
6.- Casa de doña
Elba Bello, desde esta esquina frente de la plaza, avenida Bolívar con calle 8,
hasta la avenida Sucre, estuvo ubicada la residencia de la familia Bello
Rosales.
La casa que también
era de tapia y techo de tablones y teja criolla, una planta, fue demolida a finales del siglo pasado. En
la década de los 40, en su lateral derecho, bajaba una acequia donde buscaban el agua las
familias de esta comarca. En este sitio,
según recuerdan nuestros más antiguos vecinos, vivió doña Elba Bello de
Rosales, la dirigente principal del partido Acción Democrática, desde los
tiempos de la clandestinidad, dictadura de Marcos Pérez Jiménez.
La casa de doña Elba Bello fue demolida y se construyó
lo que se observa, para actividad comercial. Cronografía propia de este blog N°
3132.
7.- En este sitio,
estuvo la Casa de don Alberto Burelli, funcionario público y juez de nuestro
Municipio, ubicada en la esquina
diagonal a la plaza, con calle 8, fue una casa de una sola planta con rasgos y
características coloniales andinas, a partir de la década de los 60, fue
demolida por sus posteriores propietarios, de origen español, y actualmente hay el edificio de dos plantas,
con apartamentos y locales comerciales, que se observa.
Esquina calle 8 con Avenida Bolívar, diagonal a la
Plaza Bolívar. Cronografía propia de este blog N° 3133.
8.- Casa de la
familia Peña. Ubicada en la calle 8 entre avenidas Bolívar y Sucre, a pocos
metros de la Plaza Bolívar; lo que se observa es su estado actual.
Características típicas andinas sencillas. Destacamos esta casa, porque ha
logrado sobrevivir al pesado empuje de la plusvalía inmobiliaria; inspira a la
par de su sencillez, una especie de remanso andino, es residencia de una
familia de buena recordación para nuestros vecinos. Por esta calle, era el
cauce de una acequia donde a comienzos del siglo pasado, tomaban en envase el
agua para las casas de familias. Viviendas como estas, en su mayoría modestas,
están construidas con muros de tapia pisada, algunas de adobes y las pocas que
quedaron de los nativos, eran de bahareque, barro crudo con paja y varilla de carruzo.
Gráfica de la fachada principal. Se observa techo de
dos vertientes, antiguamente sobre una armazón de palos, horcones y enramada,
hoy de láminas de zinc. Puerta principal de tablones rústicos de madera, al
parecer originales. Una sola ventana, también
en madera y una puerta auxiliar, con alero en su parte superior, en teja
criolla antigua (tipo árabe).
Cronografía propia de este blog N°
3129.
Gráfica de detalle de Ventana de dos hojas, en madera
y vidrio, protegida con cabilla metálica,
con alero en su parte superior, en teja criolla antigua, sostenida con
repisa de madera rustica. Cronografía
propia de este blog N° 3130.
9.- Casa de Rafael
Villarreal, a la izquierda; a la derecha, casa de don Carmen Matheus. Estos dos
inmuebles cumplían doble función, era residencia de las familias de estos
vecinos y a la vez, local y sede de sus establecimientos comerciales, que
fueron pioneros de este tipo de negocios.
En esta Fotografía histórica, se puede observar, a la
izquierda, casa de Rafael Villarreal, a la izquierda casa de don Carmen
Matheus, en la esquina diagonal al edifico municipal que lo estaban
construyendo en ese tiempo, dos de los primeros comercios de la parroquia,
antes fue de Pedro Villegas. Fotografía de 1950 (Cronografía 2513)
10.- Casa antigua de tapial, avenida Bolívar.
Este
inmueble se encuentra situado en esquina avenida Bolívar con calle 9, La
Puerta, Estado
Trujillo, en Venezuela, aún se conserva en buenas condiciones, pudiera
tener más de 100 años de construida. Sirve como local comercial, se conservan
sus puertas y ventana originales en tablón de madera. Obsérvese techo de teja
criolla, los muros gruesos. Cronografía propia de este blog N° 3146.
11.- Casa amplia,
que fue de don Obdulio Palomares, final avenida Páez (sur del casco urbano),
frente a la casa del Dr. Anzola; este Palomares en las primeras décadas del
siglo pasado, fue Jefe Civil cuando La Puerta era Municipio y funcionario de
gobierno. Obsérvese que se conserva la fachada Este y la Sur en buenas condiciones,
así como, su puerta y ventanas de madera. Al parecer, en lo interno, ha sufrido
remodelaciones.
Fachada de la casa de la familia Palomares. Obsérvese
el techo de teja roja criolla, con soporte y volado en madera, en forma de
composición de 4 caídas o rectángulo, en el centro patio. Cronografía propia de
este blog N° 3138.
Obsérvese, al final de esta propiedad, el solar, hay
un portón para el ingreso de las bestias, 4 ventanas en madera; linda con el
río Bomboy. Cronografía propia de este blog N°
3139.
Detalle de la puerta de entrada principal, en madera,
al parecer original de la época de su construcción, no es ancha, solo para el ingreso de
personas. Incrustada en pared alta que
culmina en un vértice con teja criolla. Cronografía propia de este blog N° 3140.
Detalle de ventana, al parecer original de la época de
su construcción, en madera, estado actual con protectores. Cronografía propia
de este blog N° 3141.
12.- Casa de familia
de don Ciriaco Carrasquero, hacendado, fue Jefe Civil cuando La Puerta era
Municipio. Esta vivienda ubicada en la calle real (hoy Bolívar), la conocí de
niño, tenía un hermoso patio central y
pajarera, que sorprendía a todo visitante al traspasar el amplio zaguán, que demarcaba toda la planta de la
edificación, su funcionalidad daba a una cocina amplia y antigua formada por
coloniales fogones de leña y un amplio comedor. En términos arquitectónicos
cumplía la doble función de vivienda y hogar de esta familia sencilla y sin
ostentaciones. Vivieron aquí las niñas Carrasquero, Pancha, Lilia y Ramona,
fieles católicas y servidoras de nuestra iglesia. Obsérvese la extensa fachada,
amplio portón de madera, varias ventanas del mismo material. Este inmueble
desde hace unos años, se viene derrumbando, era una de las más hermosas casas
de La Puerta, quienes siendo infantes, tuvimos la dicha de visitarla podemos
dar fe de ello. Si se detiene a ver, esta fachada nos ofrece, ventanales y
puertas en madera originales, esta casa se encuentra localizada a unos 200
metros de la plaza Bolívar y pudiera tener más de 100 años de construida.
Pertenecía a una franja de casas
andinas, que han venido desapareciendo o
siendo sustituidas por anárquicas construcciones, y muchas de ellas, con
un “diseño” sin sentido y rompiendo con el estilo colonial andino, ni
respetando el ordenamiento municipal en materia de construcción de esta
parroquia.
Obsérvese fachada de la casa de los Carrasquero, en
proceso de desplome, una de las más
antiguas de la parroquia, con un portón
ancho de madera, por el que podían ingresar personas y las bestias de carga,
hay 4 ventanas de madera, techo de teja
criolla con aleros de madera. Cronografía propia de este blog N° 3134.
Detalle de la puerta principal, ancha, de tablones de
madera, al parecer es su original del tiempo en que fue construida. Cronografía
propia de este blog N° 3135.
Detalle de una de las ventanas de la fachada, de
tablones de madera, al parecer es su original del tiempo en que fue construida.
Cronografía propia de este blog N° 3137.
13.- Casa de familia
de Don Ramón Chuecos, situada en esquina avenida Sucre con calle 8 de La
Puerta, Estado Trujillo, en Venezuela. Los Chuecos tuvieron mucho poder en los
tiempos de la dictadura de Pérez Jiménez.
A pesar de mostrar poco mantenimiento en sus fachadas (Norte y Oeste),
internamente ha sido objeto de remodelaciones. Terreno inclinado, casa de dos
plantas originalmente de tapiales, Conserva sus ventanas de madera originales.
Se observa en la fachada principal 5 ventanas, de carpintería rustica, puerta
principal ahora metálica y una auxiliar, a mano derecha, la entrada para los
caballos. En el lado norte (Costado izquierdo) se observa 4 ventanas, tiene
otras en el costado derecho, igualmente
de madera. Es una amplia residencia; pudiera tener este inmueble, más de un
siglo de construida.
Costado izquierdo (Lado norte) Cronografía propia de
este blog N° 3126.
Fachada principal Cronografía propia de este blog N° 3127.
Detalle de ventana Cronografía propia de este blog N° 3128.
Fachada principal Cronografía propia de este blog N° 3127.
Detalle de ventana Cronografía propia de este blog N° 3128.
14.- Casa de
familia de don Audón Lamus.
Tenía una comercial de telas, zapatos y sombreros, que funcionaba en esta
misma casa. Aun se conserva. Esta casa fue remodelada por el experto maestro
Ruviro, quien murió el mismo día que murió don Audón, los velaron el mismo día
y los enterraron a ambos el mismo día y en el mismo cementerio. (Cronografía propia de este blog N° 2773).
15. Casa de Tolentino Pacheco, en fotografía histórica.
Cronografía propia de este blog N° 2846.
De construcción muy sencilla. Paredes de
tapial, 5 puertas por ser también local comercial, amplio portón y zaguán, en
el centro un amplio patio central de mucha jardinería y flores, que da orden a la planta interna, cocina,
habitaciones y al fondo espacio de siembras. Obsérvese el techo de teja
criolla, con pestaña sostenida por soportes de madera en forma de ángulo.
Recientemente, en noviembre del 2019, parte de este inmueble se desplomó.
16. Obsérvese en
esta antigua fotografía, la calle de piedra, las casas de tapias, con techos de
teja criolla. (Cronografía propia de
este blog N° 2786).
17. Otra fotografía antigua,
se puede ver con facilidad, la inclinada calle de tierra, los muros gruesos de
las casas, que se hacían como protección ante las lluvias, técnica usada por
los indígenas Timotes. Cronografía
propia de este blog N° 2787.
18.- Esta es la
avenida Páez, la vía de ingreso al casco urbano de La Puerta. Obsérvese hileras
de casas sencillas de tapial, muros de piedra o de tapia, con techos actuales
de láminas de zinc, que en las primeras décadas del siglo pasado eran de paja
entretejida. Esto es parte de nuestra arquitectura andina, que medianamente se
conserva en el tiempo. (Cronografía propia de este blog N° 2853).
Bueno, amigos
lectores, con esta secuencia fotográfica
iniciamos el año 2020, y para que no se nos extravíe la memoria, suerte de
reivindicación de nuestra historia local, vaya la muestra de las principales
casas antiguas que aún quedan en pie, y
las que han logrado sobrevivir a la incursión de la renta petrolera, la
plusvalía de la tierra, y la transculturización, que han afectado grandemente
las joyas arquitectónicas andinas, incluyendo las que se están derrumbando, que
forman parte de nuestro pasado y que han simbolizado o identificado a las
familias de esta comarca.
Enero 2020.
Muy bonito e instructivo. Gracias
ResponderEliminarfeliz año nuevo y agradecido por tu comentario. OM.
ResponderEliminar