Eustoquio Araujo, agrarista (La
Puerta, siglo XX).
Oswaldo Manrique.
Mencionar este nombre, significa rescatar principios y
valores que solo se concentran en personas de buen proceder, protectores y
genuinos defensores de la tierra, como fuente de trabajo, como sitio
sagrado para la estabilidad y la vida de la familia.
Nació en un pequeño caserío conocido como La Lagunita, jurisdicción
de la Parroquia La Puerta, Municipio Valera, estado Trujillo, el 21 de
septiembre de 1935. Su nombre completo José Eustaquio Araujo Paredes. Casado
con la señora Elda Margarita Viloria de Araujo, con la que procreó cinco hijos:
José Miguel, Deisy Coromoto, Heidi Margarita, Carmen Josefina y Elda Margarita
Araujo Viloria.
Su trayectoria de lucha, va consustanciada con su afecto
y apego a la tierra. Es un auténtico puertense del Bomboy. En la lucha
histórica de los años 80 siglo XX, Eustoquio tuvo una participación destacada,
abierta, convocando a los agricultores y productores del campo a sumarse a las
jornadas contra el desarrollismo urbanístico depredador de que fue objeto La
Puerta.
Su persistencia
y éxitos.
En La Lagunita, su caserío, fue un hombre emprendedor,
colectivista, sin egoísmos, buscando el bienestar de la comunidad. Recordado
por su ferviente y alegre participación en las fiestas de San Isidro, y en las
fiestas patronales de La Puerta, pero en la actividad agrícola, fue ejemplo de
trabajo e innovación en las actividades agrícolas, con sentido
empresarial. Recuerdan que, su bonhomía la mostraba diario, cuando subía o bajaba a La Puerta, gustosamente recogía a todos los que por la vía se encontraban, tenia un camión rojo 350, que era famoso porque bajaba o subía full de "coleros".
Como dirigente agrario, fue fundador de la Asociación de
Productores Mixtos de La Lagunita, desde donde inició actividades agrícolas con
sentido empresarial, innovando e incentivando nuevos cultivos, pero también,
con la mirada hacia la agroindustria, un ejemplo, fue la siembra y la
explotación de la fresa, mora y otras frutas, que le dio un nuevo respiradero
al campo y mejoras para los productores. Con el cultivo y procesamiento de
la fresa, contribuyó al crecimiento del turismo en la Parroquia, creando nuevas
fuentes de empleo.
Eustoquio Araujo, agrarista (La Puerta, siglo XX).
Fomentó relaciones comerciales con Helados EFE, empresa a la que vendía una parte de la producción de fresas, por lo general la fresa pequeña o la que llaman sobremadura, y la mejor fresa y de mayor tamaño era para la venta local al mayor y detal; ademas, de la elaboración de una amplia gama de productos y dulces, por ejemplo la popular fresas con crema de las artesanías y comercios del casco de La Puerta.
Si se aparta la mezquindad y el recelo personalista, se
debe reconocer que fue una persona importante en la lucha por la vialidad de La
Flecha a La Lagunita, sobre todo el apoyo material y humano de los campesinos
de esa zona, que respondían a su liderazgo.
Con las tradiciones populares y religiosas.
Así como convocaba, dando ejemplo, a la gente de los caseríos, al trabajo fuerte en el campo, también fue un entusiasta organizador y convocante del reencuentro de los paisanos, de las familias, de mantener las tradiciones y costumbres religiosas y populares de la Parroquia; resaltando su participación en las fiestas de San Isidro, y en las fiestas patronales de La Puerta, en el mes de enero. Otra de sus virtudes, lo fue su vocación por la música, interpretaba el violín de forma natural, o como dicen, por oido, que es una cualidad innata de la mayoría de los músicos andinos; tocaba diferentes melodías, pasajes y vals con gran destreza sin conocer lo que es un pentagrama o una nota musical, en esto, también destacó Eustoquio Araujo. Esto le ganó el apreció de toda la comunidad, y la seguridad, que estando él al frente de estas actividades, serian fructíferas y exitosas para todos.
Su
trayectoria en la lucha histórica de La Puerta (1980).
Debemos recordar, que la posición valiente de Eustaquio
Araujo, fue uno de los motivos que dispara el conflicto ambientalista de La
Puerta, que provocó el maltrato verbal que el representante de la empresa
Inturesa dio a los agricultores de La Lagunita, que se pronunciaron en contra
del macro proyecto urbanístico depredador. Su esposa, la Señora Margarita
Viloria de Araujo, integró el aguerrido grupo de mujeres puertenses que
motorizada el movimiento pro defensa.
Ocurridos los hechos de la noche del 28 de mayo de 1980,
en los que un grupo de vecinos de la comunidad de La Puerta, como acto inicial
de lucha, decidieron destruir con sus manos las primeras paredes, que
constituían el depósito de materiales del proyecto urbanístico que destruiría
su medio ambiente, le dio su apoyo y buscó la solidaridad de los otros
agricultores. El dueño de la obra, respondió ese apoyo y atacó por medio
de ofensas e injurias a los pobladores y productores agrícolas de La Lagunita,
dirigidos por Eustaquio, llamándolos "borrachitos", lo que generó
inmediatamente un malestar colectivo.
El 31 de enero de 1981, se le observa en primera línea,
como orgulloso puertense, frente a la fuerte presencia policial, en la Toma
Conservacionista y Cultural de La Puerta, donde marchó e intervino como orador
en la plaza Bolívar, arengando a sus pares del campo y de los páramos, dejando
muy claro el carácter de la lucha, por el derecho a trabajar la tierra y por la
vida.
Organizados los agricultores y constituido el Comité de
Conservación de La Puerta, se dirigió al Presidente de la República, Luis Herrera Campins, exigiendo
su atención al problema de la depredación ambiental en nuestra Parroquia, y
evitar la construcción del macro proyecto urbanístico en el lado norte, frente
al Hotel Guadalupe.
El 17 de octubre de 1980, Eustaquio, recibió un telegrama
del Dr. Luis Herrera Campins, Presidente de la República, respondiendo que
había pasado el conocimiento de la denuncia a Carlos Poveda, Ministro del
Ambiente.
El telegrama del Dr. Luis Herrera Campins, Presidente de la República, respondiendo a Eustoquio Araujo, sobre su denuncia del proyecto depredador contra La Puerta.
Los días 13 y 18 septiembre de 1980, grupos de funcionarios
policiales armados de ametralladoras y pistolas, se presentaron en el terreno
frente al Hotel Guadalupe, e hicieron disparos para amedrentar a la población
que rechaza la construcción del macro proyecto urbanístico, igualmente, fueron
objeto de allanamiento varias casas de familia. Era Gobernadora del estado
Trujillo, la Dra. Dora Maldonado de Falcón, quien declaró a los medios de
comunicación, el 20 de noviembre de ese año, que estaba en contra del macro
proyecto urbanístico. El 1° diciembre de 1980, se denunció ante Rafael
Montes de Oca, Ministro de Relaciones Interiores, la fuerte represión policial
de que era objeto la comunidad de La Puerta.
Progresista ejemplar. La fresa innovando la agroindustria y contribuyó al
crecimiento del turismo de La Puerta.
Fue un hombre preocupado por su comarca, un hombre guiado por el progreso, su inagotable torrente de optimismo y trabajo, lo hicieron incursionar en el camino de la agroindustria, con el emprendimiento de la Procesadora de fresas, encurtido y derivado, de La Lagunita, venciendo múltiples dificultades.
El día que la economista Trina de Egañez y el ingeniero Víctor
Pinto, en nombre de Corpoandes, entregaron a la familia Araujo Viloria, el
perfil económico elaborado por el Programa de Atención Técnica a la Pequeña y
Mediana Industria, con el trámite de la financiamiento ante Corpoindustria, fue
saludado con alegría y entusiasmo porque era una unidad de producción nueva,
que fortalecía los recursos económicos de la Parroquia, no solo por los nuevos
empleos que generó, sino por el apoyo que se le dio a los cultivos habituales y
los nuevos de la zona.
Eustaquio Araujo, murió en Valera, el 11 de junio
de 1988, luego de una penosa enfermedad, derivada de su intensa actividad agrícola. Por sus obras, ideas y emprendimientos, debe
ser considerado un labriego ejemplar, que tiene un sitial en la historia de La
Puerta que se debe rescatar, tanto por su desempeño en la actividad rural andina, donde fue ejemplo de trabajo,
emprendimiento e innovación en las actividades agrícolas, como por su
calidad humana, que demostró a lo largo de su vida, y particularmente en la
defensa de La Puerta, historia de vida, que es importante sea conocida por las
presentes y futuras generaciones.
La Puerta, enero 2022.
omanrique761@gmail.com
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQue bien! Hacer reconocimiento de este gran líder comunitario sobre todo en momentos donde se requiere ejemplos de vida dignos!! Gracias!
ResponderEliminarQue bien! Hacer reconocimiento de un líder comunitario de gran dedicación a su pueblo, sobre todo en momentos donde se requieren de ejemplos de vida dignos! Gracias!
ResponderEliminarSaludos Luis Carlos. Gracias por su comentario.
ResponderEliminar