sábado, 4 de marzo de 2023

Historia del Registro del Estado Civil de La Puerta, 1897 (Parte 1).

 

Historia del Registro del Estado Civil de La Puerta, 1897 (Parte 1).


Por: Oswaldo Manrique (*).


El inicio del registro y control del estado civil en La Puerta, fue fundamentalmente católico,  llevado por los curas doctrineros, a partir de que  esta comarca indígena de Bomboyes, se constituyó en Pueblo Cabecera de Doctrina de Nuestro Señor San Pablo de Bomboy; en investigación que hicimos en el Archivo de la Diócesis de Trujillo, el primer libro de  bautizos, matrimonios y entierros,  los abrió el cura Francisco Antonio Rosario, en el año 1796; sin embargo, el historiador Mario Briceño Perozo, señala que el primer Libro referenciado por el Obispo Mariano Martí,  es del año 1772 (Briceño: ), que no hemos podido localizar. A pesar que, revestían interés religioso, su mejoría en cuanto a datos de carácter civil identificatorios, se debe a las llamadas Disposiciones Sinodales, que a partir de 1687, impusieron que, «tendrán también en cada iglesia los curas un libro de difuntos [...] los libros de los bautizados [...] y un libro, en el cual luego que sean desposados los contrayentes sean asentados» (López, José Eliseo. Registro Civil y Eclesiástico. BiblioFep). Para este año, el alcalde de Trujillo, Alférez Jacinto Valera y Mesa,  aplica la Cédula Real que dio libertad a los indígenas encomendados y esclavos.

Vista general del Archivo de Registro Civil de la Puerta.

 Posterior a esta etapa de control social colonial, este Registro, se secularizó, bajo el gobierno de Antonio Guzmán Blanco, por Decreto del 1º de enero de 1873. Asentando progresivamente, además de los actos principales de los libros antes señalados, actos modificativos como sentencias de divorcio, nulidades de matrimonio, separación de cuerpos y bienes, reconocimientos de filiación, adopciones, entre otros.

Libro 2 de Bautismos de Blancos, del Pueblo de Doctrina San Pablo Apóstol de La Puerta, abierto por el Padre Francisco Rosario, en 1797.

En 1897, cuando comienza el Registro del Estado Civil, han pasado apenas 6 años del despojo de sus tierras y la desaparición de los indígenas del Resguardo, hoy área urbana de La Puerta, estas, pasan a ser ocupadas por hacendados y gamonales, que aspiraban construir un pueblo sin indios, y con gente de la oligarquía baptistera de otros lugares, convirtiéndose en el mas lucrativo negocio inmobiliario de los genocidas. 


Un italiano, primer Registrador del Estado Civil de La Puerta.


Sumamente cansado estaba el señor Burelli, ese día, de tanto hojear y levantar el libro, de leer y releer todas y cada una de las partidas de nacimientos, revisar el tomo principal y confrontarlo con el duplicado, para poder firmarlas como primera autoridad civil de aquel recién nacido pueblo. Todas escritas a mano y en estricto español. Ya no estaban los Bomboyes, los primeros pobladores. Las autoridades oligarcas se habían propuesto construir un pueblo nuevo y sin aborígenes. 

Se hundió en la cama, centro de aquella pieza ventilada y limpia que se arreglaba para él. En la casa de la familia García, doña Petra Cantalicia, su cuñada, le tenía mucho respeto y afecto. Era un hombre de contextura gruesa, piel clara. En el censo de extranjeros ordenado por el gobierno regional, aparece en 1873, como comerciante en Montecarmelo, pintoresco lugar de haciendas de café y comercios, con un importante fomento cultural y musical.,

Luigi Burelli Raffaelli, venezolanizado como Don Luis, era optimista y de definidos propósitos de prosperidad, era buen lector, culto y de buena letra, tenía un poco más de 50 años. Había llegado de Italia en la caudalosa emigración que se enraizó en varios poblados trujillanos, durante la segunda mitad del siglo XIX. Cristino y Enriqueta, los padres de don Luis y del "jurungo" Burelli, llegaron de la isla de Elba, Italia a Venezuela, aproximadamente en los años 1854-55 y se residenciaron en Mendoza Fría, llegaron con tres hijas y dos varones. 

Luigi, estuvo vinculado a las fuerzas oligarcas de los Araujo-Baptista, y fue designado primera autoridad de La Puerta, en tiempos en que el Código Civil sufrió nueva reforma (1896), estableciendo nuevas disposiciones sobre el Derecho de Familia, facilitando la celebración del matrimonio, y acogiendo algunos principios admitidos por la doctrina y jurisprudencia franco-italiana, que se adaptaron favorablemente a la realidad social venezolana.

En esa habitación se aloja luego de aquellas extenuantes jornadas, que se acumulan al cansancio corporal de la edad. A veces, lo abruma el recuerdo de las viejas y dramáticas contingencias familiares, que se le confunden con los más recientes acontecimientos, lo que se le escucha en ese extraño acento para los aldeanos, "buongiorno" o el "buenasera".  Era un auténtico italiano, al frente de un pueblo rural andino. Era el Jefe Civil y a la vez, la Primera Autoridad  de La Puerta, en el estado Trujillo. 

Sintió el sopor y la pesadez del ambiente de la Jefatura, donde solo brotaban papeles y partidas, se trataba de establecer el primer Registro Civil de La Puerta, y estaba bajo su responsabilidad. Fue el 23 de enero de mil ochocientos noventa y ciete, la extenuante jornada burocrática, cumplida con Domingo Antonio González, su Secretario, y sus subordinados no firmantes, ese día vieron pasar por el Despacho a Críspulo Rangel, a Benito González, pariente del Secretario, a Abrahan Araujo y hasta el cantor Mitrídates Bolcan, lo vieron "po' allí rosnando". 

En la tarde, se fue adormeciendo, siguiendo el mudo y repetido cuadro de lectura y rúbrica, concluyendo ante los gestos de sus ayudantes, con la alusiva frase "suomo qui per servirte".  Dormía, con sus escondidos defectos, sus turbadoras emanaciones, con la intermitente aparición de su hermano el "Jurungo”. Lo había nombrado el gobernador, pero pronto lo sustituirá Ciriaco Carrasquero, en el cargo y en la responsabilidad, pero no, como primer Registrador Civil de La Puerta. 




Curiosidades del primer Libro de Nacimientos de La Puerta, 1897.


La niña María Francisca.

La primera partida de nacimiento, de enero de 1897, suscrita por el ítalo Burelli Raffaelli, está relacionada con una niña que había nacido el año anterior, es decir, en 1896, cuyo texto es el siguiente: 

P. Enero. 01. <<Luis Burelli primera autoridad civil de esta parroquia, hago constar que hoy día veintitrés de enero demil ocho cientos noventay siete, meha sido presentado por Fidel Rivas una niña que nació el díez y seis de junio del año pasado tiene por nombre Ma.Francisca hija legítima de Juana Simancas, y el presentante amvos vecinos deesta parroquia, fueron testigos de este acto, Benito González y Domingo Antonio González leída que les fue la presente acta manifestaron ser conformes y no firman por no saber. El Jefe Civil. Luis Burelli (fdo) El secretario. Domingo Antonio González (fdo)>> (Primer Acta del Libro de Nacimientos año 1897. Unidad de Registro Civil Parroquia La Puerta). 

El Libro de Nacimientos de 1897, es el primero de nuestro Registro Civil Parroquial, antes, estos hechos se asentaban en el registro eclesiástico, en las denominadas partidas de bautismo, el primero de este tipo lo abrió el padre Rosario en 1796, y reposa en el Archivo Histórico de la Diócesis de Trujillo. 

En esta Partida, podemos observar algunas curiosidades, por ejemplo: el Secretario y los testigos son familia.  Ni el presentante ni los testigos firman el acta, por no saber. Son bastante escasos los datos de este documento. No sé conoce el caserío o sitio donde nació la niña, ni se determina la sinceridad de la fecha de nacimiento. No sé apuntan datos de ocupación, residencia, edad, estado civil de los padres del menor ni de los testigos. 


La niña María Jesusana. 

<<Luis Burelli primera autoridad civil de esta parroquia, hago constar que hoy día veintiuno de enero demil ocho cientos noventay siete, meha sido presentado por Jesús Salas una niña que nació el once deenero del año próximo pasado tiene por nombre Ma.Jesusana hija legítima del presentante y de su esposa Ma. Rita González. Fueron testigos de este acto, Encarnación Briceño y Pedro Antonio Salas. Leída que les fue la presente acta manifestaron ser conformes y no firman por no saber. El Jefe Civil. Luis Burelli (fdo) El secretario. Domingo Antonio González (fdo)>> (Segunda Acta del Libro de Nacimientos año 1897. Unidad de Registro Civil Parroquia La Puerta).  Ni el presentante ni los testigos firman el acta, por no saber. Son bastante escasos los datos de este documento. No sé conoce el caserío o sitio donde nació la niña. No sé apuntan datos de ocupación, residencia, edad, estado civil de los padres del menor ni de los testigos. 


El niño José Felis.

<<Luis Burelli primera autoridad civil de esta parroquia, hago constar que hoy día veintitrés de enero demil ocho cientos noventay siete, meha sido presentado por Antonio Ma. Araujo, un niño que nació el veintiuno de febrero del año pasado y tiene por nombre José Felis hijo natural de Ma. Edelmira Rivero. Fueron testigos de este acto, Crispulo Rangel y Ahabran Araujo, leída que les fue la presente acta manifestaron ser conformes y no firman por no saber. El Jefe Civil. Luis Burelli (fdo) El secretario. Domingo Antonio González (fdo)>> (Tercera Acta del Libro de Nacimientos año 1897. Unidad de Registro Civil Parroquia La Puerta).  Ni el presentante ni los testigos firman el acta, por no saber. Son bastante escasos los datos de este documento. No sé conoce el caserío o sitio donde nació la niña. No sé apuntan datos de ocupación, residencia, edad, estado civil de los padres del menor ni de los testigos. 

El niño Pedro Juan.

<<Luis Burelli primera autoridad civil de esta parroquia, hago constar que hoy día veintitrés de enero demil ocho cientos noventay siete, meha sido presentado por Antonio Ma. Araujo un niño que nació el cinco de diciembre próximo pasado tiene por nombre Pedro Juan hijo natural de Basilia Araujo fueron testigos de este acto, Crispulo Rangel y José Abrahan Araujo, leída que les fue la presente acta manifestaron ser conformes y no firman por no saber. El Jefe Civil. Luis Burelli (fdo) El secretario. Domingo Antonio González (fdo)>> (Cuarta Acta del Libro de Nacimientos año 1897. Unidad de Registro Civil Parroquia La Puerta).  Críspulo Rangel, es también testigo del acta anterior. Ni el presentante ni los testigos firman el acta, por no saber. Son bastante escasos los datos de este documento. No sé conoce el caserío o sitio donde nació la niña. No sé apuntan datos de ocupación, residencia, edad, estado civil de los padres del menor ni de los testigos. 


El niño Manuel de Jesús.

 <<Luis Burelli primera autoridad civil de esta parroquia, hago constar que hoy día veintitrés de enero demil ocho cientos noventay siete, meha sido presentado por Juan Antonio Torres un niño que nació el veinte y nueve de octubre del año de noventa y cinco, y tiene por nombre Manuel de Jesús hijo natural de María Dolores Rivas, vecina deesta parroquia, fueron testigos de este acto, Benito González y Crispulo Rangel, leída que les fue la presente acta manifestaron ser conformes y no firman por no saber. El Jefe Civil. Luis Burelli (fdo) El secretario. Domingo Antonio González (fdo)>> (Quinta Acta del Libro de Nacimientos año 1897. Unidad de Registro Civil Parroquia La Puerta).  Crispulo Rangel, es también testigo de las dos actas anteriores. Ni el presentante ni los testigos firman el acta, por no saber. Son bastante escasos los datos de este documento. No sé conoce el caserío o sitio donde nació la niña. No sé apuntan datos de ocupación, residencia, edad, estado civil de los padres del menor ni de los testigos. 


La niña María Evangelista del Carmen.


<<Luis Burelli primera autoridad civil de esta parroquia, hago constar que hoy día veintitrés de enero demil ocho cientos noventay siete, meha sido presentado por José Ma. Ramires una niña que nació el veintinueve de marzo del año de noventa y seis, y tiene por nombre Ma. Evangelista del Carmen hija legítima del presentante y su esposa María Consepcion Sulbarán, amvos vecinos deesta parroquia, fueron testigos de este acto, Benito González y Mitridates Bolcan, leída que les fue la presente acta manifestaron ser conformes y no firman por no saber. El Jefe Civil. Luis Burelli (fdo) El secretario. Domingo Antonio González (fdo)>> (Sexta Acta del Libro de Nacimientos año 1897. Unidad de Registro Civil Parroquia La Puerta).  Se inscribe en este libro de 1897, un nacimiento del año anterior, es decir, flotante, no se anotó la razón de ello. Ni el presentante ni los testigos firman el acta, por no saber. Son bastante escasos los datos de este documento. No sé conoce el caserío o sitio donde nació la niña. No sé apuntan datos de ocupación, residencia, edad, estado civil de los padres del menor ni de los testigos. 

Se desconoce si por esas excentricidades registrales o por otro motivo, pero ese mismo año de 1897, el italiano, Luis Burelli Raffaelli, es sustituido por el señor Ciriaco Carrasquero.

Nacimiento de la niña María Eustacia.


<<Ciriaco Carrasquero, primera autoridad civil de esta parroquia hago constar: que hoy día... octubre de mil ochocientos noventa y siete me ha sido presentado por Natividad Aponte una niña que nació el nueve de marzo del año próximo pasado y tiene por nombre María Eustacia hija natural de la presentante vecina de esta Parroquia...Fueron testigos de este acto Ramón y Mitrídates Bolcan, mayores de veinticinco años y vecinos de esta parroquia. Leída al compareciente y testigos esta acta manifestaron ser conformes y no firman por no saber. Ciriaco Carrasquero (fdo). Eduardo Chuecos (fdo)>> (Transcripción exacta del original). Ni la presentante, ni los testigos saben firmar. 

Este es un nacimiento flotante, a nivel registral, que no se inscribió a su tiempo, en el libro correspondiente al año 1896, que no existe. La mayoría o casi todos los partos de la época, se dieron en las casas, y atendidos por parteras de los caseríos. 

Ciriaco Carrasquero, también duró corto tiempo en el cargo. Éste, a su vez es sustituido el mismo año, por el señor Francisco Rivas, a cuyo nombre agregaba la coletilla de "hijo" o simplemente ponía la "h", inclusive, en la firma ponía la “h”, posiblemente para diferenciarse del padre, con el mismo nombre. 

El niño Lucio Ramón, sin madre.

Una de las actas más curiosas e irregulares como documento básico de la persona, es la del niño Lucio Ramón, cuyo texto se comparte a continuación.

<<Francisco Rivas, primera autoridad civil de esta parroquia hago constar: que hoy día doce de diciembre de mil ochocientos noventa y siete me ha sido presentado por Don Julio A. Troconis un niño que nació el seis del mismo mes: tiene por nombre Lucio Ramón hijo legítimo del presentante vecino de esta parroquia. Fueron testigos de este acto Hipólito S Herrera y María Francisca Ramíres mayores de edad y vecinos de la parroquia Mendoza. Leída al compareciente y testigos esta acta manifestaron ser conformes y firman. Francisco Rivas h (fdo). Rafael Monreal (fdo)>> (Transcripción exacta del original). Como se puede apreciar del texto completo de esta acta de nacimiento, no se menciona quién era la madre del niño presentado para tener documentación en su vida civil. 

Otras curiosidades de esta Partida de registro del estado civil: es la Partida N° 41, es decir, la última de las asentadas en el Libro de Nacimientos de 1897. Obsérvese que el presentante usa el pre calificativo de Don. Los testigos son vecinos de Mendoza, y el Secretario también. El acta señala que firman los presentes y las firmas no aparecen. 

El cierre legal del Libro de nacimientos de 1897.

En el último folio de este libro correspondiente a 1897, se dio el cierre del mismo en los siguientes términos y resultados: <<Jefatura Civil de Parroquia La Puerta Diciembre treinta y uno de mil ochocientos noventa y siete. Certifica: que hoy día fijado por la Ley, cierra el presente libro constante de cuarenta y una actas de nacimientos asentadas en él. - Francisco Rivas (fdo) Rafael Monreal (fdo)>>. 

Está a la vista que, el cierre del citado Libro lo hace un Jefe Civil y un Secretario distintos a quienes le dieron la apertura en el mes de enero: Luis Burelli Raffaelli y Domingo Antonio González, tampoco por Ciriaco Carrasquero y Eduardo Chuecos, que sustituyeron a éstos. Tres Jefes Civiles en un solo año.  

Conclusiones: 

El primer libro de matrimonios que reposa en el Registro Civil de La Puerta,  corresponde al año 1897, que incluye nacimientos del año 1896. El de Defunciones es el de 1899. 

De los datos anteriormente comentados, obtenidos en los primeros Libros de registro del estado civil de nuestra Parroquia, se puede observar en general que adolecen de fórmulas exhaustivas para asentar los datos importantes de los eventos vitales de los primeros pobladores, quizás, basados en aquella vieja costumbre de que había que asentar únicamente lo estrictamente básico.

La falta de información sobre las personas es evidente, no se exigía lo siguiente: estado civil, número de años de edad de los participantes del acto, lugar de nacimiento, nombre de los progenitores, dirección de residencia; igualmente se puede observar en alguna partida, la ausencia de datos inexcusablemente importantes, por ejemplo, el nombre de la madre de un menor en la partida de nacimiento. 

Se encuentra la falta de la cronología u orden de ocurrencia de los hechos de vida, el poco tiempo que duraban los jefes civiles en el cargo, así como, el evidente y preponderante analfabetismo, dificultan poder contar hoy con información exacta y significativa, para la investigación y la reconstrucción de la memoria histórica; sin embargo, se debe reconocer que esta documental nos informa cómo fueron los inicios del registro del estado civil de nuestra Parroquia.

(*) Portador Patrimonial Histórico y Cultural de La Puerta

La Puerta, marzo 2023. 

omanrique761@gmail.com

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gertrudis Briceño Parra “La Parda”, entre el amor y la guerra libertaria (1ª. Parte).

Por Oswaldo Manrique. En el pequeño y hermoso Valle de las Heroínas del Bomboy, destaca una parda casada con un prócer trujillano, que tuv...